Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 29 Junio 2024

Noticias

GEM España presenta su nuevo informe sobre la actividad emprendedora

Informe GEM 1

El nuevo Informe GEM España 2023-2024 ya ha sido presentado oficialmente por el equipo investigador del Global Entrepreneurship Monitor (GEM España), apoyado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) del Ministerio de Industria y Turismo, y la colaboración del Observatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles.

La prospección, presentada por Nuria Calvo Babío, directora técnica del proyecto GEM, pone de manifiesto que “la actividad emprendedora reciente (TEA) encadena tres años de crecimiento, y el emprendimiento potencial crece a un nivel que no se alcanzaba desde 2012”.

Crecimiento del emprendimiento potencial

Y es que, durante el año 2023, el 13,5 % de la población adulta residente en España está inmersa en el arranque y consolidación de una iniciativa emprendedora. Un 6,8 % está involucrada en un proyecto de negocio de menos de tres años y medio de vida y un 6,7 % está liderando un proyecto consolidado. Esto significa que hay una persona emprendedora detrás de un proyecto de negocio reciente por cada persona emprendedora con una iniciativa ya consolidada. A pesar de percibir unas condiciones desfavorables para emprender, en 2023 el porcentaje de personas emprendedoras potenciales crece de un 9,4 % a un 11,2 %, un nivel que no se alcanzaba desde 2012.

Tal y como ha explicado la profesora Calvo en el Auditorio de la Fundacion MAPFRE, en España el ciclo de vida de las personas que emprenden es menor que el de nuestros países de referencia. En 2023, siete de cada diez emprendedores recientes (TEA) tienen más de 35 años. Con el añadido de que seis de cada diez potenciales también superan esta edad, lo que asegura un perfil emprendedor más envejecido en España que en otros estados referentes en los próximos años.

Incremento de las emprendedoras

Igualmente, en 2023 de nuevo hay diferencias entre hombres y mujeres. Si bien el porcentaje de hombres dispuestos a emprender es más alto (11,5 %) que el año anterior, el aumento ha sido mayor en el caso de las mujeres, que pasan de un 8,8 % en 2022 a un 10,9 % en 2023. Durante la pandemia las emprendedoras demostraron más capacidad de resistencia que los emprendedores. Sin embargo, en el año 2023 ellos ha demostrado mayor actividad emprendedora.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La tasa de actividad emprendedora reciente (TEA) de la población inmigrante de España duplica a la española”, señala Calvo. Uno de cada siete hombres y una de cada nueve mujeres que han emigrado a nuestro país está emprendiendo. Asimismo, una de cada seis personas inmigrantes con estudios universitarios está involucrada en una iniciativa emprendedora. Sin embargo, la mayor tasa de cierres de las iniciativas emprendedoras lideradas por esta población reduce la tasa en las que tienen más de tres años y medio de vida a un 5,9 %, por debajo del 6,8 % de la española.

Juventud, innovación y tecnología

La edad, el nivel educativo y el número de personas empleadas son los factores que más diferencian el perfil de las iniciativas emprendedoras en cuanto a su financiación, orientación tecnológica, digitalización, capacidad innovadora e internacionalización“. Las personas emprendedoras más jóvenes (18-24 años) lideran el crecimiento de las iniciativas innovadoras, de mayor nivel tecnológico, más digitalizadas y más internacionales, a pesar de que la digitalización todavía está en fase incipiente.

Cuanto mayor es el nivel educativo de quienes emprenden, mayor es el porcentaje de las personas que afirman tener conocimientos de las fuentes de financiación más apropiadas para sus iniciativas emprendedoras. En 2023, uno de cada dos proyectos de emprendimiento nace sin personas empleadas, cuatro de cada diez con cinco o menos y solo uno de cada diez mantiene una plantilla superior. Además, resulta preocupante que, a medida que pasa el tiempo, el tamaño de las iniciativas consolidadas siga sin aumentar.

Sectores con más auge en emprendimiento

Otro dato que ha destacado Nuria Calvo es que, durante el año 2023, ocho de cada diez personas emprendedoras orientan sus iniciativas al sector de los servicios (al consumo y a otras empresas). Más del 30 % de las iniciativas recientes (TEA) innova en producto y/o proceso en todos los sectores productivos, un porcentaje que casi duplica el de las iniciativas consolidadas y va incrementándose cada año, lo que permite prever un incremento significativo de la innovación en el tejido emprendedor de nueva creación en los próximos años.

En 2023 aumenta la coherencia entre la orientación estratégica hacia la sostenibilidad de los proyectos de emprendimiento y su implantación efectiva a través de prácticas empresariales concretas de protección medioambiental, tanto entre las emprendedores recientes (TEA) como entre las iniciativas consolidadas.

Por su parte, Borja Cabezón, CEO de ENISA, ha subrayado la necesidad de seguir impulsando la creación de empresas, pero también que las existentes adquieran músculo y tamaño, contribuyendo a generar un ecosistema innovador que atraiga talento, empleo cualificado e inversión para convertirnos en un país de referencia internacional. “Fomentar una cultura de emprendimiento y extender las claves de la innovación permite la transformación de proyectos y empresas en nuevos modelos de negocio más competitivos y sostenibles”. Asimismo, ha resaltado la importancia de “seguir promoviendo y fomentando el emprendimiento, no solo en las grandes ciudades, sino en todos los territorios, que tanto tienen que aportar y que nos están haciendo repensar a toda la sociedad nuevos modelos de vida y oportunidades de negocio. De ahí la exigencia de implementar instrumentos que faciliten su transformación digital y tecnológica y un compromiso, cada vez mayor”.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Muchos jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos desfavorecidos y carecen de acceso a una buena educación, se encuentran con dificultades al intentar iniciar...

Noticias

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA, ha logrado certificar 1.000 empresas innovadoras en menos de un año. Se trata de...

Noticias

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz; el director general de Fomento de Emprendimiento y Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación...

Noticias

El emprendimiento crece en España, con un 11% de nuevas empresas creadas en comparación con 2022, según un nuevo estudio de Aticco. Sin embargo,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2024 | Todos los derechos reservados