Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 29 Junio 2024

Protagonistas

Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma: «La firma digital y el certificado digital son cosas diferentes»

Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma

En plena era de la digitalización, los certificados electrónicos se han convertido en una herramienta imprescindible en los sistemas de gestión de pymes y autónomos. Esto se potenciará con la obligatoriedad de la facturación electrónica, en los próximos meses, y la llegada de las nuevas normativas.

Estas soluciones son todavía muy desconocidas para los profesionales. Para conocer más en profundidad en qué consisten, cuál es la diferencia con la firma digital y qué otros productos ofrece Camerfirma, hemos entrevistado a su CEO, Alfonso Carcasona.

MuyPymes: ¿Qué soluciones y servicios ofrece Camerfirma a pymes y autónomos que les ayuden en las nuevas normativas de facturación electrónica? 

Alfonso Carcasona: Camerfirma ofrece a pymes y autónomos los productos y soluciones de los que disfrutan las grandes empresas y administraciones, adaptados a sus necesidades operativas y económicas. En concreto, ofrecemos productos y soluciones relacionados con la firma e identidad digital, facturación electrónica, comunicaciones electrónicas certificadas y custodia de documentos con valor legal.

En este sentido, cabe destacar productos como el Sellado de Tiempo de Camerfirma, que garantiza el momento exacto de tiempo en que la firma de un documento se produjo; el software de firma digital GoSign; los mails o SMS certificados (burofaz digital) de GoNotice o la custodia documental de SafeLTA y la centralización de certificados en la nube de Camercloud.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

MuyPymes: ¿Cuál es el papel del certificado electrónico en la Ley Crea y Crece? 

Alfonso Carcasona: Las facturas deberán ir firmadas con una firma avanzada o cualificada, por lo que el certificado es la herramienta esencial para realizar esta firma.

MuyPymes: ¿Es lo mismo firma digital que certificado digital? 

Alfonso Carcasona: Aunque se confundan habitualmente, son dos cosas diferentes: el certificado digital es una herramienta que se emite después de identificarte. Puede utilizarse para validarse ante alguien (normalmente una Administración pública o una gran empresa), o para firmar contratos de manera digital asegurando que quien dice firmar es quien firma efectivamente el contrato.

Por lo tanto, un certificado no es otra cosa que un fichero cifrado. Dicho certificado puede ser usado, además de para identificar a su titular, para realizar una firma electrónica. Ambos elementos deben diferenciarse, ya que muchas veces solicitamos un certificado cualificado, en lugar de una firma cualificada, con lo que podemos encontrar casos en los que la gente cree erróneamente que está realizando una firma cualificada por usar un certificado, cuando no es así.

MuyPymes: ¿Para tener un certificado digital es necesario estar suscrito a alguna plataforma de gestión o se puede contratar individualmente?

Alfonso Carcasona: El certificado digital puede obtenerse de múltiples maneras y sin estar suscrito a ninguna plataforma. Desde la obtención con personación física a hacerlo de manera remota con tu ordenador o móvil.

Por ejemplo, gracias a la nueva solución de video identificación de Camerfirma, es posible obtener un certificado digital de empresa por vídeo identificación, sin moverse de la oficina o de casa, 100% online sin necesidad de tener previamente emitido un certificado de persona física o ciudadano, sino directamente obtener dicho certificado de empresa. Tan solo es necesario disponer de un teléfono móvil con cámara y acceso a Internet y su DNI.

MuyPymes: ¿Creéis que las pymes y autónomos entienden ya todas las implicaciones de Crea y Crece? 

Alfonso Carcasona: No, queda mucho camino por recorrer. Un ejemplo de ello son los fondos vinculados al KIT Digital los cuales están sin asignarse y consumirse por parte de la pyme y el autónomo. Tradicionalmente se ha vinculado el uso de tecnología avanzada a grandes empresas con capacidad de innovación.

Hoy en día estas tecnologías son accesibles por todos y en muchos casos están subvencionados por fondos europeos que permiten el acceso a la digitalización como elemento de competitividad y no son usadas por desconocimiento. Es por ello esencial una labor de formación a pymes y autónomos que ponga en conocimiento todas las herramientas y medios a su disposición.

MuyPymes: ¿Cuál será el impacto de estas normativas en el negocio de Camerfirma? 

Alfonso Carcasona: Los servicios de confianza son el elemento vertebrador de la seguridad jurídica en las relaciones entre ausentes. Un ejemplo de ello lo encontramos en la facturación electrónica, ya que como mencionábamos anteriormente, elementos como la integridad de la factura o su garantía de no alteración y de origen y recepción se hace con la aplicación de servicios de confianza como firma electrónica, sellos de tiempo…. Es por ello que directa o indirectamente el negocio de la confianza digital se verá incrementado.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Digitalización

El 86% de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país prevé implantar una solución de digitalización certificada de documentos en los próximos 12...

Digitalización

Camerfirma acaba de presentar su nueva identificación en remoto, gracias a la cual será posible obtener un certificado digital de empresa por vídeo identificación,...

Noticias

La empresa de certificación cualificada eIDAS, Camerfirma, ha ejecutado la compra del 100% de las acciones de su filial colombiana, a la vez que...

Protagonistas

Álvaro Lara Sánchez se ha convertido en el nuevo Channel Partner Manager de Camerfirma. Desde su nuevo puesto, desarrollará y ejecutará estrategias para impulsar...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2024 | Todos los derechos reservados