Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 29 Junio 2024

Protagonistas

Iván Expósito, de dinahosting: «Nos encargamos de hacer la tecnología más accesible y fácil de usar»

Dinahosting

Podríamos decir que el concepto de digitalización ha sido uno de los más usados, en los últimos años, en el mercado laboral. Especialmente como una de las tareas más apremiantes para pequeñas y medianas empresas, sobre todo, para que estas puedan mantener la competitividad y abrirse a un mercado más global. Sin embargo, no es fácil para ciertos negocios emprender un plan de digitalización, ya que conlleva superar varios retos para los que podrían no estar preparadas.

Tener una hoja de ruta, adaptada a la tipología de empresa, es uno de los aspectos que más destaca Iván Expósito, Responsable de Atención al Cliente en dinahosting, en esta entrevista. Además, nos cuenta cuál es el papel del hosting en todo este proceso de digitalización y por qué esta marca se ha convertido en un proveedor indispensable en cualquier estrategia de transformación digital.

MuyPymes: En plena ola de digitalización de los negocios, ¿por dónde debería empezar una pyme poco o nada digitalizada?

Iván Expósito: Una buena forma de aterrizarlo es hacerse algunas preguntas clave desde el punto de vista del negocio. ¿Por qué quieres estar en Internet?, ¿de qué forma?, ¿vas a complementar tu negocio online con el offline?, ¿vas a ofrecer los mismos productos en tienda física que en Internet? Es importante saber desde el principio hasta dónde queremos llegar.

En cualquier caso, centrándonos en una pyme, lo más recomendable es empezar por crear una página web básica y sencilla, que represente bien el negocio y, sobre todo, que dé a conocer cuáles son los servicios que ofrece. Como digo, en muchos casos basta con crear una web meramente informativa, con una simple presentación y los datos de contacto. Si estamos ante empresas más grandes o con una oferta de servicios muy diversa, puede ser interesante ir un poco más allá, y valorar incluso dar el salto a una tienda online. Todo depende siempre del sector y del tipo de negocio.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Para eso es necesario contar con un dominio y un hosting.

En dinahosting tenemos más de 400 extensiones disponibles (.COM, .ES, .NET, .GROUP, etc.) y diversos planes de alojamiento para todo tipo de proyectos, incluyendo herramientas autoinstalables para crear webs o tiendas online con WordPress o PrestaShop, y servicios que garantizan la seguridad online. Todo lo necesario para acompañar al cliente en cada paso del proceso.

Una vez creada la página, que es la base sobre la que se sustenta toda la presencia online, es importante asegurarse de que los usuarios puedan encontrarla fácilmente. La clave está en trabajar bien el marketing digital, fundamentalmente el posicionamiento SEO, además de enfocarnos en los canales que pueden traer tráfico a nuestra web y dar visibilidad a la marca, como las redes sociales, un blog, la publicidad online, etc.

MuyPymes: ¿Cuáles serían sus principales desafíos y barreras?

Iván Expósito: La principal barrera que puede encontrase una pyme en su proceso de digitalización es el miedo al cambio, motivado en muchos casos por el desconocimiento de cómo funciona el mundo digital. Que el proceso sea complicado o conlleve altos costes es lo que muchas veces genera más dudas, de ahí la importancia de elegir proveedoras de servicios que tengan un soporte técnico implicado en ayudar cuando sea necesario, y que ofrezcan soluciones que tengan una curva de aprendizaje asequible y sean fáciles de utilizar en el día a día.

Alguien que esté empezando en esto del mundo online, lo más probable es que no sepa bien qué es lo que necesita porque no conoce todas las opciones. Es muy importante contar con la ayuda de profesionales especializados en este campo, ya sea incorporándolos a su equipo o mediante colaboradores externos.

MuyPymes: Uno de los elementos más vitales para la digitalización es el hosting, ¿cómo elegir uno en el que confiar?

Iván Expósito: La elección de un buen hosting, un hosting de calidad, es lo que va a determinar el rendimiento de un sitio web y su seguridad. Cuando una pyme se plantea su digitalización, tiene que fijarse en que la proveedora que elija le ofrezca una serie de garantías.

En cuanto a tecnologías, que disponga de las últimas versiones de lenguajes de programación y sistema de bases de datos. Además, recomendamos siempre elegir opciones con discos NVMe y sistemas de caché nativos.

El rendimiento de la web mejorará y, por lo tanto, conllevará un beneficio directo en el posicionamiento.

En cuanto a copias de seguridad, es importante contar con backups diarios y gratuitos, que permitan acceder a una versión más antigua de la web en caso de que sea necesario. Además, disponer de sistemas antimalware, firewall de red, WAF… todos estos recursos son los que te protegen de posibles ataques, algo que – aunque no lo parezca – está a la orden del día. Todo lo que incluya el hosting desde el punto de vista de la seguridad es un plus.

Si hablamos de soporte técnico, factores como la disponibilidad horaria, los métodos de contacto que proporciona, el idioma de atención o la posible diferencia horaria con tu país son clave. Es el gran olvidado a la hora de contratar y, sin embargo, un factor esencial cuando se necesita confiabilidad.

En dinahosting prestamos servicios a miles de proyectos en todo el mundo, y de todo tipo. Ofrecemos desde planes básicos y económicos para desarrollos sencillos, como un blog o una web corporativa básica, hasta planes de hosting más avanzados y servidores VPS y Dedicados para desarrollos profesionales más exigentes, como grandes ecommerces o aplicaciones que requieren altas prestaciones. Contamos con una infraestructura robusta con Centros de Datos en Madrid, hardware de máxima calidad y una red optimizada y redundada, por lo que las garantías en este sentido son totales.

MuyPymes: ¿Qué peso tiene el soporte técnico de estas soluciones para pequeñas y medianas empresas?

Iván Expósito: Como decía, el soporte técnico es fundamental. Para una pyme, un problema técnico puede traducirse en pérdidas de tiempo y dinero, y eso es precisamente lo que hay que evitar.

En este sentido, cuando una empresa va a elegir una proveedora de hosting y dominios, tiene que valorar el esfuerzo que pone esta en ofrecer un soporte de calidad, con atención personalizada y respuestas rápidas. No sólo es cuestión de resolver incidencias técnicas, sino también de asesorar a los clientes y guiarles en el proceso de digitalización. Si una pyme no tiene un departamento de IT, con más razón todavía debe ser una prioridad y un factor que incline la balanza.

MuyPymes: ¿Cuál es el rol de dinahosting en esta nueva era de la transformación digital?

Iván Expósito: Nuestro papel es ser el socio tecnológico de las pymes en su proceso de digitalización, ofreciéndoles servicios de registro de dominios, planes de alojamiento web, soluciones de correo profesional, o herramientas de seguridad online y de asesoramiento legal en Internet, entre otras.

Nos encargamos de hacer la tecnología más accesible y fácil de usar para que los negocios (autónomos, pequeñas y medianas empresas, etc.), independientemente de su tamaño o sector, aprovechen las ventajas de tener presencia online.

Además, estamos constantemente innovando y mejorando nuestros servicios para anticiparnos a las necesidades existentes. Sin ir más lejos, acabamos de incorporar a nuestra oferta los Servidores GPU, que permiten la computación acelerada en tareas que precisan cálculos masivos: IA, estudios biométricos, juegos 3D… Nos gusta estar a la vanguardia en este sentido.

MuyPymes: ¿Cómo de importante es estar más concienciados que nunca con el tema de la seguridad digital?

Iván Expósito: El tema de la seguridad digital es crucial, ya que estamos inmersos en un entorno donde las amenazas online están en constante evolución y los atacantes son cada vez más cuidadosos. Para un emprendedor o una pyme, experimentar un fallo de seguridad en su negocio online puede implicar la pérdida de datos e información relevante, pero también la pérdida de confianza de sus clientes. En los casos más extremos, incluso el cierre del propio negocio.

En nuestro caso, para proteger los proyectos web que alojamos, ofrecemos certificados SSL Let’s Encrypt ya preinstalados en todos los hostings, copias de seguridad automáticas, y una infraestructura lo más blindada posible contra ataques y otro tipo de amenazas. Aquí también juega un papel importante nuestro equipo de ciberseguridad, que siempre está alerta por si surge algún contratiempo.

MuyPymes: ¿Cuáles son los beneficios para las pymes de la digitalización?

Iván Expósito: La digitalización aporta numerosos beneficios. El primero de ellos es aumentar la visibilidad y alcance del negocio, pues se va a llegar a un público más grande y los productos o servicios van a ser conocidos por más clientes potenciales.

El segundo tiene que ver con la eficiencia ya que, gracias a la automatización de procesos y tareas, es posible gestionar y analizar mejor los datos para tomar decisiones sopesadas y relevantes.

También es importante destacar que, al surgir nuevos canales de comunicación entre el cliente y el negocio, se abrirán más puertas desde las que recibir información, consultas, aspectos de mejora, etc.

A cualquiera que esté pensando en emprender en este momento le diríamos que centre parte de sus esfuerzos en el apartado digital desde el principio, para luego poder simplificar procesos y adaptarse con muchas más facilidad a los cambios que vienen.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Recursos

El panorama mundial de las ciberamenazas ha ido ganando peso y sofisticación con el paso del tiempo. No obstante, la aparición de las nuevas...

Noticias

EAE Business School Barcelona y HPE colaboran para potenciar la digitalización de las pymes españolas, implementando un modelo de éxito que activó por primera...

Recursos

¿Te has preguntado alguna vez por qué es importante tener un blog hoy en día? Ya sea para uso personal, profesional o empresarial, esta...

Noticias

Red.es ha notificado que se amplían las ayudas del programa Kit Digital hasta el 31 de diciembre de 2024. Así, pymes, empresas y autónomos...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2024 | Todos los derechos reservados