Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 30 Junio 2024

Noticias

La constitución de empresas aumenta casi un 10% en estos meses

Experian ha publicado una nueva edición de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía, con información a cierre de abril de 2024. Durante el primer trimestre de 2024 la economía española ha mantenido el tono expansivo, con un crecimiento del 0,7% respecto al trimestre anterior, según los datos avanzados de Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE.

Según los datos de Experian, la constitución de empresas continúa la tendencia positiva y aumenta más de un 10% en los cuatro primeros meses de este año. Así se alcanzan las 44.342 nuevas empresas constituidas, mientras que en el mismo periodo de 2023 se registraron 40.290.

En cuanto a las disoluciones o extinciones de empresas, los cuatro primeros meses del año se han contabilizado 26.497, lo que representa un 4,3% menos que en los cuatro primeros meses de 2023, cuando se alcanzaron las 27.706 disoluciones.

Datos por comunidad autónoma

Si nos fijamos en la fotografía por autonomías, Madrid encabeza el ranking de la comunidad que más fortalece su tejido empresarial, con 9.862 nuevas constituciones. Le sigue Cataluña con 8.727 nuevas empresas más en lo que va de año. En tercer lugar, se sitúa Andalucía con 7.586 compañías constituidas.

En el ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas durante el lo que año se sitúa comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos en primer lugar con 8.101 nuevas compañías; le sigue construcción con 6.107 nuevas mercantiles y, en tercer lugar, se sitúa hostelería 4.866 nuevas sociedades.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Liderando el ranking de disoluciones de empresas, encontramos un mes más Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos (5.449, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2023). Le siguen Construcción (4.099, un 0,1% menos que en el mismo periodo de 2023) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (3.167, un 2,8% más que el año pasado).

La concursalidad también aumenta

Los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de Experian señalan que los concursos de acreedores registrados en España durante lo que va de año ascienden a 2.138, frente a los 1.363 de los cuatro primeros meses del año 2023, lo que representa un crecimiento del 56,8%.

Si analizamos los datos sectorialmente la fotografía es exactamente igual que el primer trimestre. En el primer puesto se encuentra Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 517 procedimientos iniciados. La segunda posición es para Construcción con 320 expedientes concursales e Industria Manufacturera en tercer lugar, con 275 expedientes concursales iniciados.

La foto de la concursalidad por regiones también se repite en abril. Cataluña se sitúa la primera del ranking de concursos por comunidades, con 543 procedimientos, un 60,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Madrid ocupa la segunda posición con 500 (un 100% más que en el primer trimestre de 2023) y en tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana con 268 nuevos concursos registrados (más de un 17% más que el año anterior). Entre las tres suman un 61,3% de todos los procedimientos concursales iniciados durante los cuatro primeros meses del año.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Experian ha publicado los datos de su Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de abril de este año. En lo que va...

Noticias

Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital a cierre del primer trimestre de 2024. Según estos datos, en el primer...

Noticias

Experian publicó, recientemente, los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre del primer trimestre de 2024. Los datos revelan que...

Noticias

El capital social de las empresas españolas durante el año pasado arroja un balance positivo, según el Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital de...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2024 | Todos los derechos reservados