Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 28 Junio 2024

Noticias

Las pymes españolas están cerca de las europeas en materia de digitalización

pymes
Fuente: Pexels

Hace un año se pusieron en funcionamiento los European Digital Innovation Hubs (EDIH) con el objetivo de lograr que el 90% de las pymes de la Unión Europea cuenten con un nivel básico-medio de digitalización para el año 2030. Después de todo ese tiempo de actividad, hay aspectos en los que se ha avanzado, pero en otros como la inteligencia artificial (IA) queda mucho camino por recorrer. Por otro lado, la situación particular de España no es demasiado diferente de la media que se puede extraer de la Unión Europea.

Según datos del informe 2030 Digital Decade Annex Spain recogidos por el Hub de Innovación Digital DATAlife DIH, el 68% de las pymes españolas tiene un nivel básico-medio de digitalización frente al 69% de media de la Unión Europea. Este dato no es malo, pero aún así ha motivado la aparición de Hubs de Innovación Digital (DIH) no vinculados a la red europea y que en España suman un total de 63 según datos de la Comisión Europea, mientras que la cantidad que sí forma parte de la red es de 12.

La tercera década del Siglo XXI está siendo convulso en cuanto a transiciones tecnológicas, sobre todo por el ascenso del Big Data y la repentina irrupción de la inteligencia artificial. Aquí es donde entran los 150 EDIH que forman parte de la red, los cuales trabajan para facilitar la integración de las mencionadas tecnologías en las pymes.

En lo que respecta a España, solo el 12,3% de las empresas utiliza inteligencia artificial y el 14,3% Big Data, lo que da como resultado que solo un pequeño porcentaje está aprovechando las capacidades que ofrecen esas tecnologías y evidencia la necesidad de dar apoyo económico, formación e información para su implementación.

El apoyo a las pymes es clave para lograr una digitalización exitosa

Continuando con otros datos recogidos por DATAlife DIH, aunque ahora procedentes de Gartner, el uso de la IA estará muy extendido para el año 2025 y será el factor que liderará la inversión tecnológica de las empresas. Como ya hemos dicho, la inteligencia artificial ha irrumpido de manera repentina y promete transformar la computación a muchos niveles, abarcando pymes, grandes empresas y entornos domésticos. Sin embargo, aquí no solo hay que contar su todavía escasa implementación, sino también la falta de personal con formación dedicada.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Para Lucía Castro Díaz, Gerente de DATAlife DIH, las principales razones para contar con el apoyo de un DIH son la superación de las dificultades que se encuentran las pymes para llevar a cabo su proceso de digitalización debido a su tamaño y la falta de recursos y el recibir un soporte acorde al tipo de sector en el que opera la empresa, ya que sectores como la agricultura, la biotecnología y la salud implementarán la IA y el Big Data de manera diferente y por lo tanto necesitan de ayudas específicas.

Si bien la IA y el Big Data centran la atención, no hay que descuidar la seguridad, que es una prioridad para las pymes debido a cuestiones de confianza de cara al cliente, de cumplimiento con la legalidad vigente y porque son desde hace años un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes, que ven ahí unas infraestructuras que en no pocas ocasiones son más endebles que las empleadas por las grandes empresas. Uno de los aspectos que la inteligencia artificial promete mejorar es la propia seguridad, pero aquí influirán cosas como su implementación y los resultados que proporcione a la hora de la verdad.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Digitalización

La inteligencia artificial está cada vez más integrada en el día a día, especialmente en forma de chatbot o asistentes virtuales. Muchos ecommerce o...

Digitalización

Sage ha publicado su informe anual de investigación sobre directores financieros (CFOs), «The Secrets of Successful CFOs«, donde revela cómo la tecnología está habilitando...

Noticias

La empresa de seguridad, Proofpoint, ha identificado una campaña de SugarGh0st RAT dirigida a organizaciones que tienen iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial (IA),...

Digitalización

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado una aplicación de salud digital que realiza recomendaciones personalizadas, basadas en inteligencia artificial para la promoción de hábitos...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2024 | Todos los derechos reservados